Avances en la producción científica del método Singapur para el aprendizaje matemático en primaria en los países miembros de la Alianza del Pacífico (2015 – 2019)

Descripción del Articulo

El presente trabajo es el resultado de una investigación que tuvo por objetivo analizar los avances en la producción científica del método Singapur para el aprendizaje matemático en primaria en los países miembros de la Alianza del Pacífico en los años 2015 – 2019. La metodología de investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayapa Berrocal, Ana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Singapur
Aprendizaje Matemático
Educación Primaria
Evaluación Singapur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo es el resultado de una investigación que tuvo por objetivo analizar los avances en la producción científica del método Singapur para el aprendizaje matemático en primaria en los países miembros de la Alianza del Pacífico en los años 2015 – 2019. La metodología de investigación se desarrolló por medio del enfoque tipo cualitativo, tipo estado del arte ya que se basó en una búsqueda bibliográfica y una revisión de la literatura sobre la problemática identificada. Los ejes o categorías de análisis de esta investigación fueron: los instrumentos utilizados para la evaluación del aprendizaje de las matemáticas con el método Singapur, los aprendizajes matemáticos evaluados para conocer la efectividad del Método Singapur y los resultados obtenidos de la evaluación del método Singapur en el aprendizaje de las matemáticas. Los resultados mostraron que los instrumentos con mayor frecuencia utilizados fueron las pruebas de opción múltiple cerradas y pruebas de respuesta abierta; los aprendizajes matemáticos están acorde al propósito y pasos del método Singapur, y otro grupo de acuerdo a las competencias del Currículo Nacional; y respecto a los resultados, las diferentes investigaciones revelan resultados favorables con respecto a la mejora de los aprendizajes en base al método Singapur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).