Percepción de la relación médico-paciente según los pacientes, médicos residentes y alumnos de pregrado del Servicio de Medicina Interna de un hospital general de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Existen diversos modelos de relación en el encuentro clínico entre el médico y el paciente, generalmente el tipo paternalista. Sin embargo, se desea contar con mayor participación de los pacientes para lograr resultados en la adherencia y en el tratamiento. Objetivos: Describir la perc...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6384 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6384 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones Médico-Paciente Pacientes Médicos Comunicación en Salud Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Medicina Interna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Introducción: Existen diversos modelos de relación en el encuentro clínico entre el médico y el paciente, generalmente el tipo paternalista. Sin embargo, se desea contar con mayor participación de los pacientes para lograr resultados en la adherencia y en el tratamiento. Objetivos: Describir la percepción de los tipos de Relación Médico-Paciente desde el punto de vista del paciente, del médico residente y de los alumnos de la carrera de medicina en un hospital general de Lima, Perú. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo corte transversal, realizado en las salas de hospitalización de Medicina del Hospital Cayetano Heredia. Se utilizó la encuesta “Relación médico-paciente en la Pontificia Universidad Católica de Chile: evaluación de una escala de medición” de 28 preguntas, cada respuesta fue valorada según la escala Likert. Se aplicó a 100 pacientes, 100 médicos residentes y 100 estudiantes de último año de la facultad de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Resultados: Se encontró diferencia en la percepción de los participantes en 2 dimensiones y 3 modelos. La dimensión Concepción Antropológica y el Modelo de Alianza, predominaron en los tres grupos encuestados, demostrando estar “De acuerdo” según el puntaje obtenido. Conclusiones: Existen diferencias en la percepción de los participantes sobre la Relación Médico-Paciente, excepto en el Modelo de Alianza, pues es un ideal a alcanzar ya que se basa en el voto de confianza que el paciente otorga al médico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).