Síntomas del trastorno de ansiedad generalizada y migraña en estudiantes de medicina de una universidad privada
Descripción del Articulo
Antecedentes: La migraña y el trastorno de ansiedad generalizada son patologías que presentan una frecuencia bastante elevada en estudiantes de medicina. Sin embargo, se cuenta con pocos estudios que evidencien la frecuencia de la coexistencia o la relación entre ambos a nivel internacional. En el á...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migraña Trastorno de Ansiedad Generalizada Estudiantes de Medicina GAD-7 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Antecedentes: La migraña y el trastorno de ansiedad generalizada son patologías que presentan una frecuencia bastante elevada en estudiantes de medicina. Sin embargo, se cuenta con pocos estudios que evidencien la frecuencia de la coexistencia o la relación entre ambos a nivel internacional. En el ámbito, nacional, no se cuenta con ninguno. Objetivos: Determinar la relación entre los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada y la migraña en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se realizó una invitación para participar en el estudio a los alumnos de sexto y séptimo año de Medicina. La recolección de datos se realizó mediante el llenado de formularios en Google Forms. El cuestionario incluyó preguntas que abarcan factores sociodemográficos, antecedentes familiares, el cuestionario ALCOI-95 y el cuestionario GAD-7. El test ALCOI-95 clasificó a los estudiantes en “no migraña”, “migraña sin aura” o “migraña con aura”. El llenado del test GAD-7 clasificó a los estudiantes según la severidad de síntomas del trastorno de ansiedad generalizada que presenten. Resultados: Se obtuvo una tasa de respuesta del 52% (n=169). Se evidenció que 47 estudiantes (27.81%) presentaban migraña, de los cuales, 22 (13.02%) tenían migraña sin aura y 25 (14.79%), migraña con aura. Además, 61 estudiantes (36.09%) presentaron síntomas mínimos del trastorno de ansiedad generalizada, 70 (41.42%) síntomas leves, 27 (15.98%) síntomas moderados y 11 (6.51%) síntomas severos. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la migraña y los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada (p=0.0001). Conclusiones: Se evidencia una relación estadísticamente significativa entre la migraña y los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada en estudiantes de medicina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).