Evaluación de la eficiencia de la ejecución presupuestal del Programa Articulado Nutricional, en Apurímac, periodo 2012-2019

Descripción del Articulo

El Programa Articulado Nutricional (PAN) es una política pública que busca reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI). La prevalencia nacional de esta enfermedad ha disminuido en los últimos años; sin embargo, persisten diferencias en su distribución regional. Los departamentos con mayor poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraca Pastor, Yada Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Ejecución Presupuestal
Programa Articulado Nutricional
Desnutrición Crónica Infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El Programa Articulado Nutricional (PAN) es una política pública que busca reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI). La prevalencia nacional de esta enfermedad ha disminuido en los últimos años; sin embargo, persisten diferencias en su distribución regional. Los departamentos con mayor población rural presentan altas tasas como es el caso de Apurímac que su prevalencia se encuentra por encima del promedio nacional. Objetivo: Evaluar la eficiencia de la ejecución presupuestal del PAN, en Apurímac, periodo 2012-2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de evaluación descriptivo y retrospectivo en el que se midió 4 indicadores (eficiencia en el logro de los productos, eficiencia en el costo, eficiencia global y aspectos que influyeron en el PAN). Resultados: Se encontró que, en Apurímac durante el 2012 al 2019, el PAN no logró brindar los productos de acuerdo con lo planeado (baja eficiencia en el logro) y el gasto unitario ejecutado fue superior al presupuesto unitario programado (baja eficiencia en el costo) en la mayoría de los productos y años de evaluación. Lo que conllevó a una baja eficiencia global en todos los productos, excepto en Atención de IRA (Infección Respiratoria Aguda) con complicaciones. Conclusión: Este bajo desempeño estuvo relacionado con la desarticulación intersectorial e intergubernamental, la alta rotación de los directivos, el desinterés y la falta de conocimiento de los padres sobre la DCI, limitada oferta de servicios de salud con enfoque intercultural y falta de recursos para realizar actividades extramurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).