Factores de riesgos psicosociales y su relación con la presión arterial en trabajadores administrativos del Municipio de Machala

Descripción del Articulo

Introducción: la presión arterial elevada se considera como uno de los principales factores de riesgo en la población, influenciada por la genética, los hábitos y los factores ambientales, entre estos los factores de riesgo psicosociales en el ambiente laboral, por lo tanto, el objetivo de este estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Marín, María Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos Psicosociales
Presión Arterial
Administrativos
F-PSICO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Introducción: la presión arterial elevada se considera como uno de los principales factores de riesgo en la población, influenciada por la genética, los hábitos y los factores ambientales, entre estos los factores de riesgo psicosociales en el ambiente laboral, por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre los factores de riesgos psicosociales y la presión arterial en trabajadores administrativos del municipio de Machala en el 2018. Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y correlacional en el personal administrativo del municipio que estuvo activo entre los meses de Enero a Junio de 2018, incluyendo una muestra de 182 trabajadores de ambos sexos, se aplicó el cuestionario F-PSICO versión 4.0 para determinar los factores de riesgo psicosociales, mientras que la presión arterial se evaluó mediante el método auscultatorio. Los datos fueron analizados en el programa SPSS versión 21. Resultados: el 59,3% perteneció al sexo femenino y 43,4% tenía entre 30-39 años de edad. Los principales riesgos psicosociales encontrados fueron la carga de trabajo y demandas psicológicas con un 53,9% y 56,1% de riesgo muy elevado, mientras que la dimensión participación/supervisión presentó el 23,2% de riesgo elevado. Las demás dimensiones presentaron un riesgo adecuado o tolerable. La presión arterial media se correlacionó de forma inversamente proporcional con la dimensión desempeño del rol (r= -0,219; p= 0,003), lo que podría indicar que entre menos claro esté definido el rol de los trabajadores, mayor es la presión arterial media. Conclusiones: la carga de trabajo y demandas psicológicas constituyeron un riesgo psicosocial muy elevado, por otro lado, el desempeño del rol se correlacionó con la presión arterial, por lo que deben ser controlados a través de medidas de prevención y gestión en seguridad y salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).