Estilos de vida saludable de los docentes de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los estilos de vida saludable de los docentes de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima Perú 2018. Materiales y métodos: Estudio transversal, descriptivo, prospectivo. Se utilizó el cuestionario validado de Prácticas y Creencias Sobre Estil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lino Riva, Elfa Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de Vida Saludable
Docentes de Odontología
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Prospectivos
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los estilos de vida saludable de los docentes de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima Perú 2018. Materiales y métodos: Estudio transversal, descriptivo, prospectivo. Se utilizó el cuestionario validado de Prácticas y Creencias Sobre Estilos de Vida, tomado de Salazar, Arrivillaga y Gómez (2002). Se realizó el cuestionario a los docentes de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y se analizó los resultados obtenidos de la base de datos construida a partir de los registros finales de las respuestas brindadas. Se evaluó de acuerdo con las variables del estudio. Se construyó tablas y gráficos en función de los resultados encontrados. Resultados: La muestra estuvo conformada por 92 docentes, 44% fueron mujeres y 56% hombres. La edad promedio fue 46 años. El 42.4 % indicó que “algunas veces” realiza ejercicios que lo ayudan al funcionamiento cardiaco, predominando el sexo masculino con 25%. El 48.9% indicó que “siempre” desayuna antes de iniciar su actividad diaria siendo el 28.3% mujeres. El 46.7% practica actividades físicas de recreación “algunas veces”, predominando las mujeres con 23.9%. El 73.9% indicaron que “algunas veces” se mantienen con sueño durante el día, predominando el sexo masculino con 43.5%. En los autocuidados según sexo, el 43.6% de mujeres indicó que “frecuentemente” se examina los senos en búsqueda de nódulos u otros cambios, al menos una vez al mes. El 34.9% de hombres, indicó que nunca se realiza exámenes de próstata anualmente. Sólo el 13% fuma cigarrillo o tabaco “algunas veces” siendo predominante el sexo masculino con 8.7%, sin embargo, solo el 2% (2) indicó que “siempre” fuma más de media cajetilla de cigarrillos en la semana. Conclusión: Los docentes de la Facultad no tienen un estilo de vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).