Producción científica peruana publicada en tesis universitarias acerca de estrategias lúdicas para la resolución de problemas matemáticos a nivel primario durante el periodo 2009-2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito analizar la producción científica peruana sobre estrategias lúdicas para la resolución de problemas matemáticos a nivel primario durante el periodo del 2009 al 2019. La investigación fue un estudio de análisis bibliométrico y su metodología estuvo basada en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banda Salazar, July Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Lúdicas
Resolución de Problemas
Matemática
Educación Primaria
Bibliometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito analizar la producción científica peruana sobre estrategias lúdicas para la resolución de problemas matemáticos a nivel primario durante el periodo del 2009 al 2019. La investigación fue un estudio de análisis bibliométrico y su metodología estuvo basada en el enfoque cuantitativo de diseño descriptivo simple. El instrumento utilizado fue la ficha de datos y la muestra estuvo constituida por 50 informes documentados procedentes de repositorios de universidades peruanas licenciadas públicas y privadas que corresponden a la carrera de educación primaria. Los resultados encontrados en los documentos permitieron evidenciar el uso y aplicación de estrategias lúdicas en la resolución de problemas matemáticos en educación primaria básica regular con el propósito de identificar mejores logros de aprendizaje en esta área. Se concluye que en el año 2019 se realizaron 32% del total de las investigaciones, en el periodo que corresponde a 2009-2019. Así también, se halló que el 54% del total de las investigaciones proceden de las universidades licenciadas con gestión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).