Efectividad de la preparación de pacientes para el cumplimiento de indicaciones frente a la prueba de esfuerzo en el laboratorio de cardiología del Hospital Arzobispo Loayza
Descripción del Articulo
Las enfermedades cardiovasculares ocupan el tercer lugar de la mortalidad general, donde la cardiopatía coronaria figura como principal causa. Uno de los principales estudios diagnósticos para evaluar el comportamiento del corazón lo constituye la prueba de esfuerzo. Es importante conocer la efectiv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prueba de Esfuerzo -- Enfermería Monitoreo Fisiológico -- Enfermería Enfermedades Cardiovasculares -- Enfermería Efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | Las enfermedades cardiovasculares ocupan el tercer lugar de la mortalidad general, donde la cardiopatía coronaria figura como principal causa. Uno de los principales estudios diagnósticos para evaluar el comportamiento del corazón lo constituye la prueba de esfuerzo. Es importante conocer la efectividad de la intervención educativa que brinda el personal de enfermería en la preparación del paciente (física y farmacológica) para que el usuario pueda cumplir las indicaciones y realizar la prueba de esfuerzo en el laboratorio de cardiología del Hospital Arzobispo Loayza de acuerdo al protocolo institucional. El objetivo general es: Determinar la efectividad de la preparación de pacientes para el cumplimiento de indicaciones frente a la prueba de esfuerzo en el Laboratorio de Cardiología del Hospital Arzobispo Loayza. Se empleará el método cuasiexperimental con diseño posprueba únicamente y grupo control, la población corresponderá a 144, con una muestra de 90 personas que se distribuirán aleatoriamente en 2 grupos. Se emplearán encuestas y listas de chequeo para la recolección de datos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).