Relación entre la intubación orotraqueal y el cuadro clínico mayor de 4 semanas posterior a episodio agudo de COVID-19 en pacientes que acuden al CAP III San Isidro – EsSalud en el 2021

Descripción del Articulo

La Pandemia por la Covid-19 puso a prueba todos los sistemas sanitarios del mundo y a pesar del gran esfuerzo por estudiar los aspectos relacionados con esta enfermedad, se ha observado que no todos los pacientes logran recuperarse totalmente pasado el periodo agudo de la enfermedad, llegando a desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lopez, Cynthia Connie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síntomas
COVID -19
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La Pandemia por la Covid-19 puso a prueba todos los sistemas sanitarios del mundo y a pesar del gran esfuerzo por estudiar los aspectos relacionados con esta enfermedad, se ha observado que no todos los pacientes logran recuperarse totalmente pasado el periodo agudo de la enfermedad, llegando a desarrollar manifestaciones clínicas variadas que pueden persistir más de 4 semanas posteriores a la fase aguda y en ocasiones afectan la calidad de vida de los pacientes y de sus familias. Es por esto que la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la intubación orotraqueal y el cuadro clínico mayor de 4 semanas posterior a episodio agudo de COVID-19 en pacientes que acuden al CAP III San Isidro – Essalud en el 2021. La metodología es Observacional Analítico de Casos y Controles donde la muestra estará conformada por 85 casos (Pacientes con síntomas clínicos posterior al episodio agudo de COVID -19) y 85 controles (Pacientes sin síntomas clínicos posterior al episodio agudo de COVID -19) y que cumplan con los criterios de inclusión. Para la recopilación de la información se empleará una ficha de recolección de datos para luego ser tabuladas en una hoja de Excel 2016 y transportarlas al Programa SPSS V.25 donde se evidenciará los datos en tablas y figuras. Como aspecto importante del estudio es comprender los cuidados de la salud según las necesidades de estos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).