Evaluación de herramientas educativas para transmisión de conocimientos sobre equinococosis quística humana en una zona endémica de Junín - Perú
Descripción del Articulo
El estudio desarrolló y validó herramientas educativas para la prevención de infección por huevos de Echinococcus granulosus en la población escolar de tercer, cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria de un colegio de una zona endémica de Junín – Perú. Consideró tres fases: Fase 1) Desarro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equinococosis Educación en Salud Estudiantes Zoonosis Promoción de la Salud Junín (Departamento, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El estudio desarrolló y validó herramientas educativas para la prevención de infección por huevos de Echinococcus granulosus en la población escolar de tercer, cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria de un colegio de una zona endémica de Junín – Perú. Consideró tres fases: Fase 1) Desarrollo de las herramientas educativas, Fase 2) Validación por juicio de expertos y Fase 3) Aplicación y evaluación en campo. Es un estudio cuasi experimental que evaluó el efecto de las herramientas educativas, contrastando los conocimientos antes y después de su uso, a través de un test de 10 preguntas. Se generó cuatro herramientas educativas: un cuento para pintar, un juego de mesa, un rotafolio y un museo. El juicio de expertos determinó validez fuerte para el rotafolio y el cuento y validez aceptable para el juego y el museo. En la evaluación en campo participaron 131 alumnos. El 42,8 % eran niñas y el 57,2 % niños. La edad fue entre 8 a 13 años. La proporción de alumnos que modificó sus conocimientos post periodo de intervención tuvo diferencia significativa para casi todas las preguntas (p<0,05). De igual manera hubo diferencia significativa (p<0,05) entre las notas del pre test y post test. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).