Evaluación y recomendaciones para el control de la equinococosis quística en Gales
Descripción del Articulo
Desarrolla la investigación con la finalidad evaluar el programa de control y prevención usado en Gales - Reino Unido, para controlar la equinococosis quística en la población y posteriormente proponer un nuevo programa de control, agregando un esquema de análisis de riesgos que permite medir la efe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/485 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/152954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equinococosis quística Salud pública - Análisis de riesgos Programa de control y prevención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Desarrolla la investigación con la finalidad evaluar el programa de control y prevención usado en Gales - Reino Unido, para controlar la equinococosis quística en la población y posteriormente proponer un nuevo programa de control, agregando un esquema de análisis de riesgos que permite medir la efectividad en la población y las medidas que se deben tomar al respecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).