Estrategias de intervención negociadora

Descripción del Articulo

El presente estado del arte pretende dar un panorama respecto a las tendencias en investigación asociadas al tema de las estrategias de negociación tanto a nivel nacional como internacional. Para llevar a cabo ese estudio, se adoptó el enfoque cualitativo para analizar y revisar una serie de tesis u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albornoz Ramírez, Carolina Tomy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negociación
Estrategias de Negociación
Psicología Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente estado del arte pretende dar un panorama respecto a las tendencias en investigación asociadas al tema de las estrategias de negociación tanto a nivel nacional como internacional. Para llevar a cabo ese estudio, se adoptó el enfoque cualitativo para analizar y revisar una serie de tesis universitarias, libros y artículos de revistas, centrándose básicamente en trabajos de investigación producidos en los últimos cinco años, durante el periodo comprendido desde el año 2014 al 2019. Se concluye que a nivel nacional la mayoría de estudios que abarcan el tema lo hacen desde las ciencias administrativas y de la educación, adicionalmente a ello se identifica que a nivel mundial las nuevas tendencias de investigación asociadas al tema presentan una significativa influencia desde el enfoque de género y la inteligencia artificial. Desde la psicología, se plantea la predicción de como el desarrollo de la psicología emocional va a ser el principal aporte al tema de estrategias de intervención negociadora en el futuro. Finalmente, se formularon recomendaciones como la producción de investigación de diseño experimental a nivel nacional y la producción de estudios cuantitativos asociados al tema, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).