Propuesta para mejorar las prácticas pedagógicas en el marco de la implementación del currículo nacional de educación básica en las docentes de la IE Pública Primaria 50003 Santa Rosa del Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional, está orientado a brindar una propuesta para que las docentes de educación primaria de la IE Publica 50003 Santa Rosa del Cusco, mejoren sus prácticas pedagógicas, para que puedan implementar adecuadamente el Currículo Nacional de Educación Básica, y el enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araoz Tarco, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas Pedagógicas
Implementación del Currículo Nacional de Educación Básica
Mediación Docente
Evaluación Formativa
Planificación Consensuada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional, está orientado a brindar una propuesta para que las docentes de educación primaria de la IE Publica 50003 Santa Rosa del Cusco, mejoren sus prácticas pedagógicas, para que puedan implementar adecuadamente el Currículo Nacional de Educación Básica, y el enfoque de éste, está orientado al desarrollo de competencias en las estudiantes. Las prácticas pedagógicas que se pretenden mejorar en las docentes son: Planificación consensuada, mediación docente, evaluación formativa, clima propicio para el aprendizaje y uso de espacios de aprendizaje. Por lo que tiene como objetivo general mejorar las prácticas pedagógicas de las docentes bajo un enfoque por competencias, en el marco de la implementación del Currículo Nacional. Así mismo presenta tres objetivos específicos que son: proponer procesos de formación integral en servicio con acompañamiento real orientado a mejorar las prácticas pedagógicas, conformar una comunidad de aprendizaje fortalecida y con círculos de formación interna e implementar adecuadamente el Currículo Nacional de Educación Básica y su enfoque por competencias. La propuesta planteada presenta acciones como: reuniones se sensibilización, programa de formación integral, acompañamiento real, acciones de capacitación, círculos de formación interna, comunidades de aprendizaje, elaboración de planificaciones colegiadas, pasantías internas y externas y procesos de evaluación. Así mismo se muestra que el proyecto es viable, puesto que cuenta con los recursos humanos, materiales y económicos necesarios para su ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).