Determinación de los residuos de triclabendazol en leche de vacas procedentes de dos centros de crianza de ganado destinadas a la producción de derivados lácteos en el departamento de Cajamarca, mediante HPLC-DAD

Descripción del Articulo

Perú es un país hiperendémico para la infección por Fasciola hepática. Triclabendazol (TCBZ) es la droga de elección para tremátodos hepáticos; aunque, en los últimos años se ha incrementado los casos de resistencia en humanos y animales, especialmente en Cajamarca. Recientes reportes informan de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Tito, María Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10022
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Triclabendazol
Triclabendazol sulfóxido
Triclabendazol sulfona
Leche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:Perú es un país hiperendémico para la infección por Fasciola hepática. Triclabendazol (TCBZ) es la droga de elección para tremátodos hepáticos; aunque, en los últimos años se ha incrementado los casos de resistencia en humanos y animales, especialmente en Cajamarca. Recientes reportes informan de la presencia de trazas de TCBZ en alimentos cárnicos y lácteos. Se evaluó mediante encuestas las prácticas y costumbres de los ganaderos productores de leche, y proveedores de TCBZ en Cajamarca, que podrían explicar la presencia de los metabolitos de TCBZ en la leche ordeñada, y su transferencia a los humanos. También, se realizó la técnica de sedimentación rápida (TSR) y Kato- Katz, se confirma la presencia de huevos de F. hepatica en las vacas en tratamiento con TCBZ. El TCBZ en dosis únicas y “al ojo” no fueron eficaces para el control y tratamiento en las vacas infectadas con F. hepatica. Además, se determinó que el triclabendazol sulfóxido (TCBZSO) y triclabendazol sulfona (TCBZSO2) a un tiempo de retiro aproximado de 20 días se encuentran en la leche cruda de vacas a nivel cuantificable mínimo de 0.006 ug/mL y 0.015 ug/mL, respectivamente; a este tiempo de retiro no se detectó el TCBZ por Cromatografía Líquida de Alta Performance con Detector de Arreglo de Diodos (HPLC-DAD). Se necesitan nuevos regímenes de control por parte de la autoridad sanitaria competente, ya que en el ámbito nacional no existe un tiempo de retiro y un límite máximo de residuos (LMR) vigente para el TCBZ y sus metabolitos, que garanticen la inocuidad de los lácteos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).