Frecuencia de antrolitos del seno maxilar en tomografía computarizada de haz cónico en pacientes del Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial del Departamento de Odontoestomatología del Hospital Cayetano Heredia dentro del periodo 2016 al 2018
Descripción del Articulo
Antecedentes: El antrolito en los senos maxilares se consideran hallazgos radiológicos; en Perú no hay estudios previos de este tipo, y especialmente en nuestra capital (Lima), que se caracteriza por presentar un clima húmedo, además de la contaminación ambiental en donde nos encontramos influyen de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seno Maxilar Tomografía Computarizada de Haz Cónico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
Sumario: | Antecedentes: El antrolito en los senos maxilares se consideran hallazgos radiológicos; en Perú no hay estudios previos de este tipo, y especialmente en nuestra capital (Lima), que se caracteriza por presentar un clima húmedo, además de la contaminación ambiental en donde nos encontramos influyen de manera externa e indirecta la formación de antrolitos en senos maxilares. Este tipo de calcificaciones de tejidos blandos varían en tamaño y posición, lo que es interesante para identificarlas prematuramente, ya que podrían crecer considerablemente y afectar el funcionamiento normal del seno maxilar. Objetivo: Determinar la frecuencia del antrolito en el seno maxilar, evaluado con tomografía computarizada de haz cónico en pacientes del Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial del Departamento de Odontoestomatología del Hospital Cayetano Heredia del 2016 al 2018. Materiales y métodos: Se revisaron un total de 295 tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes. Resultados: De los cuales el 21.01% (62 pacientes) presentaron antrolitos en el seno maxilar. Según el género de los pacientes que presentaron antrolitos el 41.94% (n= 26) pertenecieron a pacientes de sexo masculino y el 58.06%(n=36) pacientes de sexo femenino. Conclusiones: El sexo femenino presentó mayor cantidad de antrolitos en seno maxilar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).