Diagnóstico del clima laboral y plan de mejora de una empresa de alimentos y servicios complementarios – 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en una empresa concesionaria del régimen PYME, que brinda servicios de alimentos y otros complementarios como hotelería, lavandería, mantenimiento y limpieza, y cuartelaría y mantenimiento menor a una minera local, ubicada en la ciudad de Cerro de Pasco. En este sentid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13198 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima Laboral. Factores Psicosociales Plan de Mejora Servicios Complementarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
| Sumario: | El presente estudio se realizó en una empresa concesionaria del régimen PYME, que brinda servicios de alimentos y otros complementarios como hotelería, lavandería, mantenimiento y limpieza, y cuartelaría y mantenimiento menor a una minera local, ubicada en la ciudad de Cerro de Pasco. En este sentido, se planteó como objetivo general conocer la percepción del clima laboral de los colaboradores de la empresa de alimentación y servicios complementarios, con la finalidad de identificar las dimensiones con más bajo puntaje y proponer un plan de mejora para el período 2019. Del mismo modo, para el estudio, se utilizaron tres herramientas: la entrevista semiestructurada, que tuvo una muestra de nueve colaboradores de atención directa al cliente; el focus group, que tuvo una muestra de seis líderes de áreas; y la encuesta, con una población de 55 colaboradores registrados en la planilla de la empresa. Con el análisis de los resultados, se llegó a la conclusión de que la empresa presenta un clima laboral de categoría media, ya que la puntuación reflejaba un nivel de precepción general de 32,7%. Asimismo, se evidenciaron bajos niveles en las dimensiones de comunicación, condiciones laborales y supervisión, pues el puntaje consignado solo alcanzó el 10%, 7% y 8%, respectivamente. Para disminuir las puntuaciones o niveles bajos, evidenciadas durante la evaluación, se implementó el “Plan de acción y de mejora continua del clima laboral y factores psicosociales 2019”. En este, se propusieron acciones de mejora por dimensiones, y las estrategias a seguir durante su ejecución y supervisión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).