Fragilidad como predictor de resultados adversos en adultos mayores hospitalizados en el Servicio de Geriatría del Hospital Cayetano Heredia, Lima - Perú
Descripción del Articulo
Los cambios demográficos demuestran un incremento de la población de adultos mayores, los cuales presentan un progresivo deterioro de sus sistemas biológicos, haciendolos propensos a desarrollar enfermedades crónicas y síndromes geriátricos como la fragilidad. Este es un fenómeno complejo que predis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fragilidad Eventos Adversos Adultos Mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | Los cambios demográficos demuestran un incremento de la población de adultos mayores, los cuales presentan un progresivo deterioro de sus sistemas biológicos, haciendolos propensos a desarrollar enfermedades crónicas y síndromes geriátricos como la fragilidad. Este es un fenómeno complejo que predispone a una persona adulta mayor a sufrir eventos adversos relacionados a la salud e incremento de mortalidad. En el ámbito hospitalario, se ha demostrado que la fragilidad se asocia a una mayor estancia hospitalaria, alteración de la funcionalidad e incremento de mortalidad. Existen otros factores asociados como la ocurrencia de infecciones intrahospitalarias y la presencia de úlceras de presión, sin embargo estos eventos adversos han sido poco estudiados, por lo que es importante investigar el impacto de la fragilidad en adultos mayores hospitalizados donde estos eventos adversos son mas frecuentes. El principal objetivo a evaluar es determinar si la fragilidad es un predictor de resultados adversos en adultos mayores hospitalizados en el servicio de geriatría del Hospital Cayetano Heredia. Para ello desarrollaremos un estudio observacional, transversal y descriptivo teniendo como fuente una base de datos de todos los pacientes adultos de más de 60 años durante el período de agosto 2021 a marzo 2022. Para el análisis estadístico se utilizara STATA v16.0, procediendo con estadística descriptiva de las caracteristicas de los pacientes y luego proceder al análisis bivariado entre los sujetos que presenten fragilidad y aquellos que no, determinando el Odds Ratio de las variables dependientes representados por los eventos adversos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).