Estado de fragilidad en adultos mayores con cáncer en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Existe un envejecimiento poblacional y con ello el incremento de enfermedades oncológicas y no oncológicas, así mismo la población envejece heterogéneamente, existiendo un grupo de adultos mayores que son frágiles y que están predispuestos a tener eventos adversos tales como caídas, hospitalizacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Acosta, Jackeline Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fragilidad
Cáncer
Adulto Mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Existe un envejecimiento poblacional y con ello el incremento de enfermedades oncológicas y no oncológicas, así mismo la población envejece heterogéneamente, existiendo un grupo de adultos mayores que son frágiles y que están predispuestos a tener eventos adversos tales como caídas, hospitalizaciones y mortalidad, siendo necesario identificarlos para la toma de decisiones. Objetivo: Determinar el estado de fragilidad en adultos mayores con cáncer atendidos en consultorio externo del servicio de Oncología Médica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia ( HNCH). Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. La muestra estará conformada por los adultos mayores atendidos en consulta externa del servicio Oncología Médica del HNCH , en el período de Julio a Setiembre del 2024. Se recolectará datos sociodemográficos, los tipos de neoplasia, el estado de fragilidad a través de las escala FRAIL, comorbilidades, estado nutricional, además de la valoración de la funcionalidad , cognición, socio familiar. El análisis de los datos se realizarán con el paquete estadístico software STATA 18.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).