Exportación Completada — 

Funcionalidad familiar y síndrome de fragilidad en los adultos mayores asistentes al consultorio externo de geriatría del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la relación de la funcionalidad familiar con el síndrome de fragilidad en los adultos mayores asistentes al Consultorio Externo de Geriatría del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2024. Material y Métodos: Se empleó un diseño de investigación no experimental y transversal, el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Flores, Camila Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3976
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Síndrome de fragilidad
Adultos mayores
Cohesión
Adaptabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la relación de la funcionalidad familiar con el síndrome de fragilidad en los adultos mayores asistentes al Consultorio Externo de Geriatría del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2024. Material y Métodos: Se empleó un diseño de investigación no experimental y transversal, el tipo es básica o pura, como técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, para la variable funcionalidad familiar se utilizó la escala de Faces III y para el síndrome de fragilidad se utilizó los cinco criterios de Fried. La muestra fue intencional a criterio del investigador siendo un total de 123 adultos mayores. Resultados: Los asistentes a consultorio tienen una edad promedio de 74 años y presentaron estados de funcionalidad familiar extremas 27,6%, rango medio de 32,5% y balanceada 39,8%. En cuanto a la frecuencia del síndrome de fragilidad es alta "pre frágil" (55,3%) y un 40,7% presenta fragilidad y "no frágil" (4,1%). Existe relación significativa (p – valor = 0,026), las familias con funcionalidad extrema presentan pacientes prefrágiles (14,6%) y frágiles (13,0%), mientras que las familias balanceadas presentan una menor proporción de casos frágiles (11,4%) y una mayor de no frágiles (4,1%) y prefrágiles (24,4%). Conclusiones: Existe una relación entre la funcionalidad familiar y el síndrome de fragilidad lo que evidencia que una familia balanceada está en relación con el síndrome de fragilidad en los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).