Eficacia protectiva e inmunogenicidad de una vacuna inactivada a base de cultivo celular contra la hepatitis A cuerpo de inclusión en pollos SPF

Descripción del Articulo

La Hepatitis a Cuerpos de Inclusión (HCI) es una enfermedad que afecta a las aves de explotación intensiva y que causa severas pérdidas económicas debido a la mortalidad que ocasiona, así como disminución de los parámetros productivos. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de una vacun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallenas Romero, Juan Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adenovirus aviar
Hepatitis a Cuerpos de Inclusión
Vacuna Inactivada
Cultivo Celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La Hepatitis a Cuerpos de Inclusión (HCI) es una enfermedad que afecta a las aves de explotación intensiva y que causa severas pérdidas económicas debido a la mortalidad que ocasiona, así como disminución de los parámetros productivos. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de una vacuna desarrollada en cultivo celular contra HCI en aves Libres de Patógenos Específicos (SPF). Para ello, se diseñó un ensayo con 3 grupos: Grupo 1 aves inmunizadas y desafiadas con el serotipo 4 (FAdV-4); Grupo 2 aves no vacunadas y desafiadas con el mismo serotipo 4; y Grupo 3 aves no vacunadas ni desafiadas. Se evaluó la respuesta inmunológica mediante la obtención del Pro medio Geométrico de Títulos (PGT) de anticuerpos en suero por ELISA, mortalidad, signos clínicos, hallazgos de necropsia y lesiones microscópicas compatibles con HCI. Los resultados mostraron un elevado PGT para el grupo 1 (p<0.05) con respecto al grupo 2 y 3 a los 17 días post-vacunación (986 vs 184 vs 85, respectivamente), y a los 23 días post-vacunación (1551 vs 67 vs 96, respectivamente). Al día 56, una semana post desafío el PGT fue mayor (p<0.05) para el grupo 1 (7541, 1289 y 96, respectivamente) así como a los 14 días post desafío (15083, 4300 y 109, respectivamente). Solo se registró mortalidad para el Grupo 2 (87.5%) así como la presencia de signos y lesiones compatibles con HCI. La vacuna experimental fue capaz de contrarrestar la aparición y curso de la enfermedad de HCI en las aves vacunadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).