Eficacia de tres vacunas inactivadas en juveniles de Gamitana (Colossoma macropomum) experimentalmente infectadas con Aeromonas hydrophila

Descripción del Articulo

Aeromonas hydrophila es uno de los patógenos más importantes que afectan a los peces amazónicos y ha sido aislada en varias especies. En los últimos años, los acuicultores han informado sobre brotes en algunos peces de importancia en acuicultura. En el presente estudio, caracterizamos una A. hydroph...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaguila Davila, Jhoanna Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3231
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3231
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Acuicultura
Aeromoniasis
Infección experimental
Pez amazónico
Vacuna inactivada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Aeromonas hydrophila es uno de los patógenos más importantes que afectan a los peces amazónicos y ha sido aislada en varias especies. En los últimos años, los acuicultores han informado sobre brotes en algunos peces de importancia en acuicultura. En el presente estudio, caracterizamos una A. hydrophila aislada de un brote en una piscigranja comercial de Colossoma macropomum (gamitana) cerca de la ciudad de Iquitos, Perú, la cual fue usada para la elaboración de tres vacunas experimentales. Para la caracterización de la bacteria se utilizaron técnicas microbiológicas, bioquímicas y moleculares, incluyendo la detección de genes de virulencia. La preparación de estas vacunas se realizó usando los siguientes inactivadores: T2 formaldehído (BFO), T3 peróxido de hidrógeno (BPH) y T4 cloroformo (BCF). Posteriormente, se inmunizó con 0,1 mL de 1 x 109 UFC/pez por vía intraperitoneal (IP) a 45 peces por grupo. T1 (grupo control) se inyectó con 0,1 mL de PBS por vía IP. Luego de ocho semanas, los peces fueron desafiados con una cepa homologa y virulenta (8 x 107 UFC/pez). T2 y T3 presentaron mejor tasa de supervivencia en comparación con el grupo control (alrededor del 40% frente al 10% del grupo control) y no se encontraron diferencias entre los dos grupos vacunados (p ≥ 0,05). Los peces del grupo T4 presentaron mortalidad temprana después de la vacunación probablemente debido a la irritación causada por los residuos de cloroformo, por lo tanto, no se incluyeron en las gráficas ni en la estadística. Se concluye que tanto la vacuna inactivada con formaldehido como la inactivada con peróxido de hidrógeno ofrecieron protección frente a un desafío experimental con A. hydrophila en condiciones de laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).