Calidad del cuidado de Enfermería en pacientes del Servicio de Emergencia del Hospital Hipólito Unanue Lima 2017

Descripción del Articulo

La Calidad de la atención en los Servicios de Salud, es responsabilidad de los diferentes grupos que laboran en un hospital, y el profesional de enfermería por ser participante activo en el proceso de cuidado holístico del paciente, tiene la responsabilidad directa de ofrecer un servicio con calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Matto, Rosa María, Cobeñas Jacobo, Carmen Rosa, García Hoyos, Janeth Rocío
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de Enfermería
Calidad de la Atención de Salud
Enfermería de Urgencia
Atención Dirigida al Paciente
Servicio de Enfermería en Hospital
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital Nacional Hipólito Unanue (Lima). Servicio de Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:La Calidad de la atención en los Servicios de Salud, es responsabilidad de los diferentes grupos que laboran en un hospital, y el profesional de enfermería por ser participante activo en el proceso de cuidado holístico del paciente, tiene la responsabilidad directa de ofrecer un servicio con calidad, valiéndose de sus conocimientos, valores, actitudes y habilidades para satisfacer las expectativas del sujeto de cuidado. Dicha satisfacción se logra a través de la relación terapéutica establecida entre la enfermera y su sujeto de cuidado, siendo la percepción positiva o negativa que este último tenga de dicha relación la que finalmente determina la calidad de la atención. Esta investigación tiene como objetivo Determinar la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el servicio de emergencia en el Hospital Hipólito Unanue. Lima 2017, METODOLOGIA: Se realizó un estudio de tipo Cuantitativo, descriptivo-transversal en el que se encuestaron 96 pacientes a través del mediante la aplicación del instrumento Care Q dela doctora Patricia Larson validado y aplicado en Colombia, que cumplan los criterios de inclusión y exclusión en el hospital Nacional Hipólito Unanue. Los resultados del estudio están orientados a contribuir con información actualizada a las autoridades de la institución, y a Jefatura de Enfermería del servicio de emergencia sobre la calidad de atención de enfermería a los usuarios a fin de que se implementen estrategias orientadas a la mejora de la calidad de atención, y corregir las falencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).