Nivel de satisfacción de los pacientes sobre el cuidado de enfermería en un Servicio de Emergencia de un hospital nacional

Descripción del Articulo

La satisfacción es definida como el sentimiento subjetivo de aprobación de los cuidados que recibe de parte del profesional, en este proceso el paciente es capaz de percibir la importancia del cuidado en su vida. Para que se logre esta satisfacción resulta indispensable la relación enfermera-pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Loza, Guissel Aracelly, Rojas Vela, Joyce Jazmín, Vargas Barrantes, Blanca
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del Paciente
Atención de Enfermería
Enfermería de Urgencia
Relaciones Enfermero-Paciente
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:La satisfacción es definida como el sentimiento subjetivo de aprobación de los cuidados que recibe de parte del profesional, en este proceso el paciente es capaz de percibir la importancia del cuidado en su vida. Para que se logre esta satisfacción resulta indispensable la relación enfermera-paciente, que es el eje articulador de los cuidados asistenciales, tecnológicos y humanizados dirigidos al cuidado de enfermería con calidad. Una de las mayores preocupaciones que afronta el equipo de salud, es la deshumanización del cuidado del paciente en el servicio de emergencia. Objetivo. Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes sobre el cuidado de Enfermería en un Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú, 2019. Material y Método. El estudio de tipo cuantitativo, diseño descriptivo y de corte transversal. La población en estudio será de 264 pacientes obtenidas por un procedimiento muestral, en la unidad de tópico de medicina del servicio de emergencia. Como técnica de recolección de datos se utilizará la encuesta y se aplicará como instrumento el Cuestionario de Evaluación CARE – Q (Caring Assessment Instrument). En el instrumento se consideran 6 dimensiones: Accesibilidad, Explica y facilita, Confort, Se anticipa, Mantiene relación de confianza, Monitorea y hace seguimiento. Tales dimensiones se categorizan de la siguiente manera: Nunca, a veces, casi siempre, siempre. Para la recolección de datos obtenidos se ingresaran al programa Excel, para su ordenamiento en tablas que serán luego presentadas en porcentajes con su respectivo análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).