Nivel de la relación terapéutica del enfermero y el paciente quirúrgico, en el Servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Objetivo: establecer el nivel de la relación terapéutica enfermero (a) - paciente, en el servicio de centro quirúrgico de traumatología (CETO) del Hospital Cayetano Heredia. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal, prospectivo. La muestra está conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillermo Castillo, Bethzabe Roxana, Jara Chávez, Nancy
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones Enfermero-Paciente
Enfermería Perioperatoria
Enfermería de Quirófano
Terapéutica -- Enfermería
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Prospectivos
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Centro Quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivo: establecer el nivel de la relación terapéutica enfermero (a) - paciente, en el servicio de centro quirúrgico de traumatología (CETO) del Hospital Cayetano Heredia. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal, prospectivo. La muestra está conformada por 130 pacientes y 10 licenciadas (os) en enfermería, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión para ambos grupos. La técnica de recolección de datos está en base a 2 instrumentos: Una guía de observación dirigida al profesional de enfermería y una guía de entrevista dirigido al paciente quirúrgico programado; cada uno de los instrumentos consta de 17 ítems a ser valorados de manera dicotómica, y subdividido de acuerdo a las 4 fases de la relación terapéutica según Peplau. Tanto la guía de observación como la encuesta se aplicará en turno de 12 horas (diurno), en pacientes de cirugías programadas de traumatología, que hayan firmado los consentimientos informados y que cumplan los criterios. La aplicación del instrumento al profesional enfermero es al momento de la recepción del pcte. Y la ejecución de la encuesta a pacientes es en 2 momentos: Al ingreso a CETO y en sala de recuperación, sin los efectos de la anestesia. Dichos instrumentos tienen las siguientes escalas de calificación: buena relación, regular relación, mala relación. El procesamiento de datos se realizará a través del programa Microsoft Excel, los resultados serán presentados en tablas estadísticas simples con el análisis e interpretación de cada una, considerando los objetivos de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).