Capacidad de agencia de autocuidado frente al consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de 18 – 21 años de un Centro de Educación Básica Alternativa Pública, El Agustino, 2023

Descripción del Articulo

Durante la adolescencia, los jóvenes están expuestos a riesgos como el consumo de alcohol y tabaco. Estas conductas pueden causar adicción además el entorno familiar y amical influye en la toma de decisiones. La agencia de autocuidado es fundamental durante la adolescencia, ya que es un período en q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva De La Cruz, Rosa Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Enfermería
Consumo de Tabaco
Consumo de Alcohol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Durante la adolescencia, los jóvenes están expuestos a riesgos como el consumo de alcohol y tabaco. Estas conductas pueden causar adicción además el entorno familiar y amical influye en la toma de decisiones. La agencia de autocuidado es fundamental durante la adolescencia, ya que es un período en que los jóvenes comienzan a tomar decisiones y responsabilizarse de su bienestar físico y emocional. Objetivo: Evaluar la capacidad de agencia de autocuidado sobre el consumo de alcohol y tabaco de los estudiantes de 18 a 21 años de un Centro de Educación Básica Alternativa Pública, El Agustino, en 2023. Material y método: Estudio cuantitativo–descriptivo de corte transversal donde participaron 92 adolescentes. Se utilizo como técnica la encuesta, donde se realizó una reunión con los alumnos para explicarle los objetivos del estudio, se entregó un consentimiento informado, se aseguró la seguridad y bienestar de los participantes cumpliendo con los principios bioéticos. Resultado: El 58% fueron varones, el promedio de edad fue de 19.63 años y el 53% presentó una capacidad de autocuidado regular. Conclusión: La capacidad de autocuidado de los estudiantes es regular, mostrando áreas de mejora en el manejo del consumo de alcohol y tabaco. Se necesita fortalecer sus habilidades de toma de decisiones informadas para promover comportamientos más saludables enfocados en el entorno social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).