Aprendizaje de formas geométricas bidimensionales en los niños y niñas aimaras de 4to grado de primaria a través del tejido y los elementos del contexto cultural
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo desarrollar la capacidad de expresión de las formas geométricas bidimensionales en los niños y las niñas aimaras de cuarto grado de primaria, a través del uso didáctico del tejido desde la perspectiva etnomatemática. La cual, corresponde a un estudio de investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnomatemática Tejidos Formas Geométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo desarrollar la capacidad de expresión de las formas geométricas bidimensionales en los niños y las niñas aimaras de cuarto grado de primaria, a través del uso didáctico del tejido desde la perspectiva etnomatemática. La cual, corresponde a un estudio de investigación acción de tipo cualitativo en el ámbito educativo, que se desarrolló en una institución educativa primaria considerada EIB de contexto aimara de la región de Puno, contando con la participación principalmente de los estudiantes, sabias de la comunidad y la docente del aula. La generación de los datos de este estudio fue en base a las sesiones de aprendizajes implementadas, reflexiones de la practica pedagógica, observación, y las entrevistas. En este estudio, en principio, se concluye que los tejidos guardan y transmiten saberes etnomatemáticos y cosmogónicos, pues en estos engloban variadas operaciones, como el conteo de hilos, la formación de figuras simétricas y la abstracción geométrica de la realidad, las cuales están presentes en la diversidad de diseños que contienen significados cosmogónicos sobre los animales y las deidades. Asimismo, la incorporación y valoración de los diversos diseños y figuras geométricas propias de la etnomatemática de la localidad, expresada en los tejidos, hace que los estudiantes desarrollen otras capacidades que requieren valorar los principios de simetría de figuras, realizar figuras diversas, la percepción de los colores y las figuras, y el significado y la ubicación de estas figuras en los tejidos; que son propias y que están presentes aún en su contexto de su localidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).