Estimación del tamaño poblacional de canes itinerantes mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación en el distrito de San Jerónimo de Surco, Huarochirí – Lima, Perú

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: El conocimiento del número de canes cobra relevancia debido a permiten realizar adecuadas coberturas de vacunación masiva, gestión de poblaciones caninas para el bienestar animal y evitar la transmisión de enfermedades zoonóticas. Así mismo el uso de tecnologías de la información y com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monterroso Camarena, Michelle Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canes Itinerantes
Fotografía
Estimación
Captura y Recaptura
Zoonosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:ANTECEDENTES: El conocimiento del número de canes cobra relevancia debido a permiten realizar adecuadas coberturas de vacunación masiva, gestión de poblaciones caninas para el bienestar animal y evitar la transmisión de enfermedades zoonóticas. Así mismo el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) evita dificultades tradicionales que los métodos de estimación podrían tener como: evitar la manipulación de los canes, evitar el daño al personal de campo, evitar la pérdida de datos, entre otros. OBJETIVOS: Estimar el tamaño de canes itinerantes mediante el uso tecnologías de la información y comunicación. MATERIALES Y METODOS: Estudio transversal analítico que utilizó un aplicativo móvil para la geolocalización y la captura y recaptura fotográfica de los canes itinerantes en el distrito de San Jerónimo de Surco, Lima - Perú. RESULTADOS: La fase exploratoria determinó que el área de muestreo cumplía con los requisitos para el desarrollo del proyecto: Presencia de canes, presencia de puntos de basura y fuentes de alimentación, horario de mayor observación de canes de 8 a 12 del mediodía. En la fase de campo: Se registraron 110 carpetas por cada individuo en total de los días 1 y 2. La determinación del número de canes dio un total de 64 canes vistos y 23 revistos. El tamaño poblacional de canes estimado fue de 146 (IC95%: 101 -192), la razón humano: can fue de 10.67:1, la densidad de canes fue de 975.33 canes/ km2. CONCLUSIONES: Se logró identificar y estimar a los canes satisfactoriamente. Las fotografías resultaron un método efectivo para los fines del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).