Calidad de vida del cuidador primario del paciente oncológico con tratamiento paliativo en una institución privada – Lima 2023
Descripción del Articulo
Introducción: Cada año el cáncer suma cifras importantes ello en repuesta de algunos factores como poblaciones en crecimiento, envejecimiento y exposición a factores de riesgo, resaltando el vínculo directo a los estilos de vida. La detección en fases avanzadas exige cuidados paliativos, apareciendo...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Cuidador Cuidados Paliativos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Introducción: Cada año el cáncer suma cifras importantes ello en repuesta de algunos factores como poblaciones en crecimiento, envejecimiento y exposición a factores de riesgo, resaltando el vínculo directo a los estilos de vida. La detección en fases avanzadas exige cuidados paliativos, apareciendo un protagonista necesario y vital el cuidador primario, quien constituye el puente del cuidado. Objetivo: determinar la Calidad de vida del cuidador primario de paciente oncológico con tratamiento paliativo en una institución privada – Lima 2023. Material y Método: estudio es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y de corte transversal. Población: estará constituida por 100 cuidadores primarios de pacientes oncológicos que reciban tratamiento paliativo. Recolección de datos: el instrumento a utilizar será el cuestionario de calidad de vida de familiar, elaborado por la Dra. Betty Ferrell, quien determina cuatro dimensiones: física, psicológica, social y espiritual, otorgando valores finales al resultado: buena, regular y deficiente. El presente estudio se realizará considerando los principios éticos. Plan de análisis: los datos serán codificados y luego ingresados a una base de datos, en el programa estadístico SPSS versión 22,0 para su análisis e identificar los niveles de calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).