Efectividad del plan de consejería en el conocimiento sobre cuidados paliativos en los cuidadores primarios de pacientes oncológicos de un hospital de Lima
Descripción del Articulo
Los cuidados paliativos son los cuidados en el final de la vida, teniendo como finalidad el alivio de los síntomas desagradables, en varios estudios se identificó que la orientación a los cuidadores no es la adecuada y por ello no tienen las estrategias y cuidados necesarios para darle una muerte di...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidador de Familia Conocimiento Efectividad Cuidados Paliativos Al Final de la Vida Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los cuidados paliativos son los cuidados en el final de la vida, teniendo como finalidad el alivio de los síntomas desagradables, en varios estudios se identificó que la orientación a los cuidadores no es la adecuada y por ello no tienen las estrategias y cuidados necesarios para darle una muerte digna a su familiar, sin sufrimiento. Teniendo en cuenta ello es necesario la realización de consejería y la orientación adecuada a los cuidadores para su realización. Objetivo: determinar la efectividad del plan de consejería en el conocimiento sobre cuidados paliativos en los cuidadores primarios de pacientes oncológicos de un hospital de Lima-2021. Material y método: Estudio cuasiexperimental de corte longitudinal, con enfoque cuantitativo que será realizado con una muestra conformada por 80 cuidadores principales, que aceptarán voluntariamente su participación en el estudio y que cumplirán con cada uno de los criterios de inclusión y exclusión considerados en el estudio. Plan de análisis: Se realizará con el programa Excel 2016 y el programa estadístico STATA 16, donde se aplicará la prueba estadística t de Student ante una distribución normal o la prueba No Paramétrica de Wilcoxon, en caso no se cumpla con una distribución normal. Asimismo, se trabajará con un nivel de significancia estadística de 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).