Caracterización de la susceptibilidad a antibióticos betalactámicos de espectro extendido, ciprofloxacina y cotrimoxazol de cepas de Escherichia coli aisladas de zonas de amortiguamiento cercanas a crianza de Argopecten purpuratus (conchas de abanico) en seis puntos de la Bahía de Sechura, Piura
Descripción del Articulo
La Bahía de Sechura es uno de los puntos de producción de recursos hidrobiológicos más importantes en el Perú, y por ello requiere tener un sistema de saneamiento más eficiente. Debido a esa limitación, es posible aislar Escherichia coli, bacteria indicadora de contaminación fecal en su ambiente mar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escherichia coli -- Aislamiento y Purificación Farmacorresistencia Microbiana Susceptibilidad a Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La Bahía de Sechura es uno de los puntos de producción de recursos hidrobiológicos más importantes en el Perú, y por ello requiere tener un sistema de saneamiento más eficiente. Debido a esa limitación, es posible aislar Escherichia coli, bacteria indicadora de contaminación fecal en su ambiente marino. E. coli además puede ser un microorganismo portador y transmisor de genes de resistencia a antibióticos. El objetivo de este estudio fue evaluar la susceptibilidad o resistencia a los principales antibióticos utilizados en medicina humana frente a cepas de E. coli. Se recolectaron muestras de agua en seis zonas de amortiguamiento de la Bahía de Sechura, durante un período de tres meses, de las cuales se aisló E. coli. Se evaluaron los siguientes antibióticos: cefotaxima, ceftazidima, ciprofloxacina, cotrimoxazol, meropenem y cefepima; y para evaluar bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) se utilizaron cefotaxima + ácido clavulánico, ceftazidima + ácido clavulánico y cefepima + ácido clavulánico. Se realizaron antibiogramas siguiendo la técnica de Kirby-Bauer. Los resultados fueron comparados con los Protocolos estandarizados de Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) y European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST). Al menos una muestra fue resistente para cada uno de los antibióticos evaluados, excepto meropenem, el cual fue sensible para todas las muestras. Se obtuvieron cepas multirresistentes y productoras de BLEE, lo que sugiere que productos hidrobiológicos de esta zona pueden resultar contaminados con cepas resistentes a antibióticos utilizados en la práctica médica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).