Toma de decisiones para el tratamiento de lesiones de caries en los estudiantes de odontología de postgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2020
Descripción del Articulo
Introducción: Existen diferentes tipos de tratamiento para las lesiones de caries. Los odontólogos tenemos que tomar decisiones sobre el tratamiento que vamos a realizar al observar una lesión de caries, si optamos por restaurar, hacer un tratamiento mínimamente invasivo o simplemente no tratar. Obj...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9533 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Toma de Decisiones Restauración Tratamiento Caries Dental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: Existen diferentes tipos de tratamiento para las lesiones de caries. Los odontólogos tenemos que tomar decisiones sobre el tratamiento que vamos a realizar al observar una lesión de caries, si optamos por restaurar, hacer un tratamiento mínimamente invasivo o simplemente no tratar. Objetivo: Determinar la toma de decisiones del tratamiento de lesiones de caries en los estudiantes de postgrado de odontología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal. Se realizó una encuesta a todos los estudiantes matriculados en el postgrado, donde se evaluó las decisiones de tratamiento para las lesiones de caries proximal y oclusal, así como la técnica de preparación cavitaria preferida y el material restaurador de elección para el tratamiento de estas lesiones hipotéticas. Del mismo modo, se determinó los conocimientos sobre el manejo de caries. Resultados: La mayoría de los estudiantes pospondrían sus decisiones de tratamiento hasta que la lesión de caries se encuentre en dentina. Además, optaron por las preparaciones tradicionales Clase II (Black) y ser conservador eliminando solo el tejido cariado. El material preferido por los participantes fue la resina compuesta. Conclusión: Los estudiantes fueron más conservadores en la toma de decisiones para el tratamiento de las lesiones de caries oclusales y proximales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).