Exportación Completada — 

Cumplimiento de la guía técnica del lavado de manos del profesional de enfermería que labora en la UCI del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el primer semestre 2018

Descripción del Articulo

Las infecciones intrahospitalarias es una de las complicaciones de mayor impacto en pacientes hospitalizados, estas pueden evitarse con la higiene de manos, que es una técnica simple y de importancia en los profesionales de la salud. Las ventajas de esta acción son evitar la estancia prolongada en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Ocaña, Freyda, Hernández Mucha, Jacqueline Victoria, Vera Sosa, María Ysabel
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desinfección de las Manos
Personal de Enfermería en Hospital
Unidades de Cuidados Intensivos -- Recursos Humanos
Epidemiología Descriptiva
Estudios Longitudinales
Estudio Observacional
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Las infecciones intrahospitalarias es una de las complicaciones de mayor impacto en pacientes hospitalizados, estas pueden evitarse con la higiene de manos, que es una técnica simple y de importancia en los profesionales de la salud. Las ventajas de esta acción son evitar la estancia prolongada en el nosocomio, reducir la morbimortalidad y disminuir los costos que estas generan. Objetivo general: Identificar el cumplimiento de la guía técnica del lavado de manos del profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos. Material y método: El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo y longitudinal. La población observada en 30 enfermeros de la UCI adulto, después de tamizarlos mediante criterios de inclusión y exclusión, se considera los cinco momentos del lavado de manos y los once pasos del mismo, la técnica a utilizar es la observación y el instrumento a aplicar es según el “Formato de monitoreo de higiene de manos” que consta de 11 pasos, haciendo uso de los cinco momentos en la atención asistencial del paciente, todas ellas con respuestas dicotómicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).