Relación de la radiodensidad de la sutura media palatina con la expansión rápida maxilar mediante tomografía Cone Beam

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la relación entre la radiodensidad de la sutura media palatina pre-ERM y la respuesta esquelética post ERM según sexo. Métodos: fueron evaluados 64 registros tomográficos computarizados de haz cónico (TCHC) de pacientes (edad promedio 13.5 + 2.87, 42 mujeres y 22 hombres) sometidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eguren Langer, Marjorie Regina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía Computarizada por Rayos X
Técnica de Expansión Palatina
Suturas Craneales
Densidad Ósea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la relación entre la radiodensidad de la sutura media palatina pre-ERM y la respuesta esquelética post ERM según sexo. Métodos: fueron evaluados 64 registros tomográficos computarizados de haz cónico (TCHC) de pacientes (edad promedio 13.5 + 2.87, 42 mujeres y 22 hombres) sometidos a ERM. Se realizaron dos registros tomográficos T1 (pre- expansión) T2 (post expansión), se evaluaron la radiodensidad por medio de escala de grises y los efectos esqueléticos a través de medidas lineales: foramen palatino mayor FPM, ancho de las paredes laterales de la cavidad nasal ACN, foramen infraorbitario FIO. Todas las medidas fueron recolectadas en 4 intervalos de tiempo (basal, 24 horas, 48 horas y 4 semanas). Resultados: No hubo correlación estadísticamente significativa entre la radiodensidad y los efectos esqueléticos encontrados en FIO y FPM. Solo ACN tuvo correlación negativa con la radio densidad (p= 0.013). Sin embargo, dicha correlación sólo se mantiene en mujeres (p= 0.008) y no en hombres (p= 0.174). Respecto al sexo, mujeres presentaron mayor radiodensidad que hombres (p=0.002). Conclusión: Se encontró correlación negativa entre la radiodensidad de la sutura media palatina y el ancho de la cavidad nasal, no se encontró correlación con las demás variables. Se encontró diferencia significativa de la radiodensidad de la sutura media palatina según sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).