Cambios respecto a la capacitación y formación que se encuentran según los resultados de la encuesta al docente del nivel primario del departamento de Cusco aplicado en los años 2016 y 2018
Descripción del Articulo
La finalidad del presente informe de tesis es determinar los cambios que se encuentran respecto a la capacitación y formación en servicio según los resultados de la encuesta ENDO del nivel primario de la zona urbana del departamento de Cusco en los años 2016-2018, y como objetivos específicos identi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9638 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacitación Docente Formación en Servicio Educación Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La finalidad del presente informe de tesis es determinar los cambios que se encuentran respecto a la capacitación y formación en servicio según los resultados de la encuesta ENDO del nivel primario de la zona urbana del departamento de Cusco en los años 2016-2018, y como objetivos específicos identificar los cambios que se encuentran respecto al desarrollo de acciones formativas, identificar los cambios que se encuentran respecto al acompañamiento pedagógico, asimismo identificar los cambios que se encuentran respecto a las preferencias de capacitación. Dicha investigación responde a un enfoque metodológico cuantitativo de diseño descriptivo comparativo transversal y retrospectivo de una sola variable. Se trabajó en tres dimensiones, desarrollo de acciones formativas, acompañamiento pedagógico y preferencias de capacitación El instrumento empleado fue la encuesta nacional del docente (ENDO) aplicado a los docentes de nivel primario de la zona urbana del departamento de Cusco, en la cual participaron el año 2016, 98 docentes, y el año 2018, 186 docentes. Los resultados fueron lo siguiente, existe una mayor participación de los docentes en distintas estrategias formativas y las capacitaciones recibidas serían satisfactorias, sin embargo, las instituciones que estarían a cargo de ofrecer y dirigir como es el MINEDU, tendría menos aportaciones. Asimismo, al 2018 en el aspecto de acompañamiento pedagógico de acuerdo a los resultados se habría un descenso de participación, lo cual representaría el desinterés de parte de los directivos de las instituciones educativas. Finalmente, se obtendría que para el año 2018 hubo un incremento de docentes que se capacitaron en TICs y también que todo docente en los próximos 5 años aspira realizar algún tipo de estrategia formativa de larga o corta duración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).