Exportación Completada — 

Beneficios del entrenamiento físico y riesgo de caídas en adultos mayores que viven en comunidad

Descripción del Articulo

Introducción: La preferencia de los adultos mayores a envejecer en sus lugares y comunidad nos acercan a enfoques centrados en la prevención y basados en comunidad, 1 de cada 3 adultos mayores que viven en comunidad sufre al menos una caída en un año, y en mayores de 80 años la proporción es de 1 de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Guevara, Noelia Guadalupe
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento Físico
Riesgo de Caídas
Adultos Mayores
Adultos en Comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Introducción: La preferencia de los adultos mayores a envejecer en sus lugares y comunidad nos acercan a enfoques centrados en la prevención y basados en comunidad, 1 de cada 3 adultos mayores que viven en comunidad sufre al menos una caída en un año, y en mayores de 80 años la proporción es de 1 de cada 2, cuando las caídas no son tratadas existe riesgo de recurrencia expresado en el 30% de probabilidad a caer de nuevo lo cual es una realidad preocupante. Metodología: es un estudio descriptivo de revisión bibliográfica con los términos Mesh y priorizando las bases en inglés: Chochrane, Pedro Data Base y Pubmed. Objetivos: Identificar los beneficios del entrenamiento físico y riesgo de caídas, así como describir las variables de los programas, las ventajas y las propuestas de entrenamiento físico en adultos mayores que viven en comunidad. Conclusión: Los beneficios del entrenamiento físico son sustentados desde las bases fisiológicas y cambios en los componentes de la capacidad funcional e intrínseca del adulto mayor, priorizando factores modificables del riesgo de caídas, esto reduce la carga de enfermedades no transmisibles y la mortalidad. Al ser las caídas un problema de salud pública, el enfoque comunitario se basa en la prevención y promoción de hábitos positivos que garanticen un envejecimiento saludable, participación grupal e inserción en aspectos relacionados a su identidad y cultura, siendo activos dentro de sus familias y su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).