Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'López Guevara, Noelia Guadalupe', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación lleva por título nivel de deterioro cognitivo en pacientes que asisten a un centro de adulto mayor de Satipo y Huancayo, tuvo como objetivo conocer el nivel de deterioro cognitivo en los pacientes que asisten a un centro de adulto mayor de Satipo y Huancayo. El tipo de investigación es descriptiva, el diseño es de tipo descriptivo transversal, se tomó como muestra de la investigación a 156 adultos mayores con edades que oscilan entre 60 y 85 años. El instrumento utilizado fue el MiniMental State Examination, para evaluar a los adultos mayores de la muestra en el nivel de deterioro cognitivo. Como resultado se encontró que de los 156 adultos mayores evaluados en los centros de adulto mayor de Satipo y Huancayo el 27,6% presenta deterioro cognitivo leve y el 32,1% presento un deterioro cognitivo moderado, el 3,8% un deterioro cognitivo severo y el 36,5%pre...
2
Introducción: La preferencia de los adultos mayores a envejecer en sus lugares y comunidad nos acercan a enfoques centrados en la prevención y basados en comunidad, 1 de cada 3 adultos mayores que viven en comunidad sufre al menos una caída en un año, y en mayores de 80 años la proporción es de 1 de cada 2, cuando las caídas no son tratadas existe riesgo de recurrencia expresado en el 30% de probabilidad a caer de nuevo lo cual es una realidad preocupante. Metodología: es un estudio descriptivo de revisión bibliográfica con los términos Mesh y priorizando las bases en inglés: Chochrane, Pedro Data Base y Pubmed. Objetivos: Identificar los beneficios del entrenamiento físico y riesgo de caídas, así como describir las variables de los programas, las ventajas y las propuestas de entrenamiento físico en adultos mayores que viven en comunidad. Conclusión: Los beneficios del e...
3
tesis de maestría
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están ocupando gran parte de la vida social, el aspecto educativo también está cambiando gracias a esta revolución tecnológica, los docentes se han visto en la necesidad de usar e incorporar estas tecnologías a su quehacer educativo, desarrollando habilidades ya sea por experiencia o capacitación. En este contexto los objetivos se centraron en la identificación de la relación entre estas variables habilidades digitales y uso de las TIC. El tipo de investigación es básica, de diseño no experimental transversal, alcance o nivel correlacional, la población estuvo conformada por 100 docentes de educación superior de la Escuela Académica de Tecnología Médica de tres universidades de la región Junín, a los cuales mediante la técnica de encuesta se les administró dos cuestionarios uno de habilidades digitales y otro de ...