Tipos de Tratamientos Prostodónticos Realizados en Pacientes Adultos Mayores Atendidos en el Servicio de Estomatología en Pacientes Especiales de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia desde Abril de 2016 hasta Diciembre 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La población adulta mayor sufre diversos cambios fisiológicos, psicológicos y epidemiológicos que los expone a sufrir enfermedades sistémicas. La cavidad oral no es una excepción, siendo el mayor problema la pérdida de órganos dentarios entre otras patologías que se relacionan con sus...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamientos Prostodónticos Adultos Mayores Estomatología |
Sumario: | Introducción: La población adulta mayor sufre diversos cambios fisiológicos, psicológicos y epidemiológicos que los expone a sufrir enfermedades sistémicas. La cavidad oral no es una excepción, siendo el mayor problema la pérdida de órganos dentarios entre otras patologías que se relacionan con sus antecedentes sistémicos. En Perú la atención adecuada a este tipo de pacientes sigue siendo una problemática, por la falta de profesionales especializados en realizar tratamientos odontológicos adaptándolos a la condición sistémica del adulto mayor, es por ello que es de gran importancia determinar el tipo de tratamiento prostodóntico realizado en este grupo etario, según edad, sexo y procedencia, permitiendo así realizar mejores tipos de tratamiento protésicos frente a enfermedades crónico degenerativas. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo, observacional y transversal, la población estuvo constituida por los registros de las historias clínicas digitales de los pacientes adultos mayores que hayan recibido algún tratamiento prostodóntico en el servicio de Estomatología de Pacientes Especiales de la Clínica Dental Docente de la UPCH, sede San Martín, en el periodo 2016-2018. Se busco cada historia para la elaboración de una base de datos. Se analizó de los resultados usando Chi Cuadrado por cada variable del estudio. Resultados: Los resultados evidenciaron una mayor cantidad de tratamientos prostodonticos del sexo femenino 69.44% que del masculino 30.56%. Los pacientes de 75-98 años son los que más se sometieron a tratamientos prostodonticos 52.08%. Se realizaron más prótesis parcial removible, 40.19%. Se realizaron más tratamientos en pacientes procedentes de Lima Norte, 53.47% Lima Sur fue el de menor tratamientos sin predilección por ningún tratamiento. Conclusiones: El mayor tratamiento prostodontico realizado según edad, sexo y procedencia fue la prótesis parcial removible. Se realizaron más tratamientos prostodonticos en pacientes de procedencia de Lima Norte y menos de Lima Sur. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).