Asociación de la ansiedad y tiempo de duración del anestésico local en exodoncias de terceras molares impactadas

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo de este proyecto de investigación es determinar la asociación de la ansiedad con el tiempo de duración del anestésico local en exodoncias de terceras molares impactadas. Materiales y Métodos: Es un estudio de tipo transversal, retrospectivo, observacional y analítico. El proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mucha Vila, Paola Maritza, Rosario Roca, Daniela Paola, Salazar Quiroz, Melanie Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad al Tratamiento Odontológico
Anestesia Dental -- Psicología
Anestésicos Locales
Periodo de Recuperación de la Anestesia
Cirugía Bucal -- Psicología
Diente Impactado -- Cirugía
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Estudios Observacionales como Asunto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivos: El objetivo de este proyecto de investigación es determinar la asociación de la ansiedad con el tiempo de duración del anestésico local en exodoncias de terceras molares impactadas. Materiales y Métodos: Es un estudio de tipo transversal, retrospectivo, observacional y analítico. El procedimiento a realizar será utilizar los registros tomados de la base de datos de los pacientes que se les realizó la extracción de al menos un tercer molar inferior impactado del año 2008, posteriormente se tipificaron del 1 al 60 los fólderes de los pacientes que fueron atendidos. Serán revisados junto con los registros obtenidos de la base de datos, organizándolos en la ficha de datos para el posterior análisis de estudio. Resultados: El 48.33% de los pacientes presentaban ansiedad, de los cuales el 25%(n=5) fueron hombres y 60%(n=24) fueron mujeres. Con respecto a la duración del anestésico se alcanzó una media de 11775seg. (DE=2928.46), el sexo masculino alcanzó una media de 10797 seg. (DE=3477.08) y el sexo femenino, 12264 seg. (DE=2519.52). Por último, se observa que de los pacientes que presentan ansiedad, su duración del anestésico fue 12,064 seg., con un promedio de variación de 2,390 seg. Conclusiones: No existe una relación fiable entre la ansiedad y el tiempo de duración del anestésico local en pacientes con tratamiento de exodoncias de terceras molares impactadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).