Efectos del programa ortopédico y fisioterapéutico en displasia de cadera en niños menores de un año, Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La displasia de desarrollo de la cadera (DDC), de no corregirse a temprana edad, dará origen a: desviación de la columna, acortamiento de miembro inferior, deformidades en rodilla, provocando dolor y limitaciones en el movimiento articular. Uno de los tratamientos para solucionar este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutimbo Palomino, Jenniffer
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Luxación de la Cadera -- Terapia
Ortopedia
Procedimientos Ortopédicos
Fisioterapia
Lactante
Análisis Cuantitativo
Estudios Prospectivos
Estudios Longitudinales
Hospital Carlos Lanfranco La Hoz (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Introducción: La displasia de desarrollo de la cadera (DDC), de no corregirse a temprana edad, dará origen a: desviación de la columna, acortamiento de miembro inferior, deformidades en rodilla, provocando dolor y limitaciones en el movimiento articular. Uno de los tratamientos para solucionar este problema es la Fisioterapia Ortopédica Manual que tiene el propósito recuperar la capacidad de movimiento, aliviar el dolor articular y muscular. Objetivos: Determinar el efecto de la fisioterapia ortopédica en la DDC en niños menores de doce meses atendidos el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018-2019. Metodología: Se realizará un estudio cuantitativo, analítico, longitudinal, cuasi-experimental antes y después, y prospectivo, el tamaño de la muestra calculado es de 58 casos, la selección es no probabilística hasta completar con el tamaño calculado, a partir de enero del 2020. La medición de los efectos será mediante el goniograma de cadera y test muscular, complementados con las mediciones radiográficas de la evolución de la angulación y congruencia acetabular. El presente estudio contribuirá a mejorar la estandarización de los procedimientos de fisioterapia ortopédica manual en el mencionado centro hospitalario, en el cual recientemente se ha implementado la Fisioterapia pediátrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).