Evaluación formativa aplicada por los docentes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en el distrito de Hunter. Arequipa
Descripción del Articulo
En esa visión, se realizó el presente trabajo investigativo tomando una muestra censal no probabilística de 95 docentes. Los datos fueron obtenidos por medio de la escala Likert donde se utilizó la técnica de la encuesta, cuya elaboración fue realizada por el investigador planteando afirmaciones act...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Docentes Evaluación Ciencia -- Educación Enseñanza Aprendizaje Educación Primaria y Secundaria Estudios Transversales Análisis Cuantitativo Hunter (Distrito, Arequipa) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En esa visión, se realizó el presente trabajo investigativo tomando una muestra censal no probabilística de 95 docentes. Los datos fueron obtenidos por medio de la escala Likert donde se utilizó la técnica de la encuesta, cuya elaboración fue realizada por el investigador planteando afirmaciones actitudinales y de opciones múltiples, con la finalidad de identificar el nivel de utilización que tuvo la evaluación formativa durante la labor educativa. La investigación fue enmarcada metodológicamente de tipo básico, nivel descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal. Los principales hallazgos de la investigación apuntaron hacia la aplicación de la evaluación formativa durante la labor docente, cuyos resultados fueron de un nivel alto (60,00%); buscando regular y orientar la enseñanza-aprendizaje en forma continua e innovadora, tomando medidas de retroalimentaciones durante el acto didáctico; lo que denota el compromiso docente por favorecer la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades en los estudiantes, tratando de mejorar la calidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).