Distribución del uso de servicios odontológicos en beneficiarios del Programa Qali Warma en el Perú, 2017
Descripción del Articulo
Antecedentes: La cobertura de un tipo de aseguramiento universal, no garantiza un mayor uso de los servicios de salud, como la atención odontológica. Objetivo: Analizar la distribución del uso de los servicios odontológicos según prevalencia de uso, frecuencia de uso y tipo de aseguramiento en salud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de Servicios Dentales Programas Sociales Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Antecedentes: La cobertura de un tipo de aseguramiento universal, no garantiza un mayor uso de los servicios de salud, como la atención odontológica. Objetivo: Analizar la distribución del uso de los servicios odontológicos según prevalencia de uso, frecuencia de uso y tipo de aseguramiento en salud en los beneficiarios del programa Qali Warma en el Perú, 2017. Métodos y Materiales: Estudio transversal, observacional, descriptivo y retrospectivo. La población fue de la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) en el Perú durante el año 2017, utilizando los registros de niños de 3 a 11 años de edad, que fueron beneficiarios del Programa Qali Warma, siendo un total de 19 826 niños. Se obtuvieron frecuencias absolutas y relativas, así mismo se realizaron las pruebas de significancia, mediante la prueba de Chi2 y este estudio contó con un nivel de confianza del 95% y un p<0.05. Se empleó el programa estadístico STATA SE/15.1 Resultados: El 61.45% (n=11182) de niños beneficiarios usaron los servicios odontológicos, el 59.28% (n=10 786) en el periodo de tiempo menor o igual a un año y el 70.70% (n=12 837) contaba con SIS. Conclusión: Los beneficiarios del programa Qali Warma en su mayoría han usado los servicios odontológicos, en el lapso de un año o menos y contando con SIS en el Perú, 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).