El Programa Nacional QaliWarma y la satisfacción de los beneficiarios, Santa Cruz.
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Investigación surge como una necesidad de determinar el grado de implicancia existente entre el Programa Nacional QALIWARMA y la satisfacción de los beneficiarios, Santa Cruz, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción Programa Nacional QaliWarma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente Trabajo de Investigación surge como una necesidad de determinar el grado de implicancia existente entre el Programa Nacional QALIWARMA y la satisfacción de los beneficiarios, Santa Cruz, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto existe dificultades en la gestión del Programa Nacional QALIWARMA generando la falta de satisfacción de los beneficiarios, Santa Cruz. Esta situación motivó la realización del presente estudio sustentado en la teoría de las expectativas de Vroom, Teoría del control de la calidad de Ishikawa, Teoría del Desarrollo a Escala Humana de Max-Neef, Teoría de la Calidad Total de Edwar Deming, Satisfacción del usuario Kotler, Comités de Alimentación Escolar (caes), creación del programa nacional de alimentación escolar QaliWarma Mediante Decreto Supremo N° 008-2012-MIDIS, Modalidad de Cogestión. El estudio se desarrolló orientado por el diseño descriptivo correlacional, con una población de 1 00 beneficiarios. Luego del proceso de experimentación se procedió a analizar, interpretar y discutir los resultados concluyendo que el coeficiente de correlación de Pearson de 0.618 que nos indica que existe relación positiva entre las variables QaliWarma y satisfacción; además el nivel de relación es moderada pero altamente significativo en el nivel de significancia bilateral p=0.000<0.01.Para el presente estudio se utilizaron técnicas de fichaje, fichas bibliográficas, fichas textuales, fichas de comentario, observación, cuestionario y por ultimo un test. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).