Desarrollo de un plan estratégico para una clínica privada especializada en la Región Norte del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la formulación y desarrollo de un Plan Estratégico para una Clínica Privada especializada en la Región Norte del Perú durante el periodo 2022. Además, se busca realizar las adecuaciones necesarias para sostener su ventaja competitiva a lo larg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesones Alvitres, Manuel Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan Estratégico
FODA
BSC
Sector Salud
Clínica
VIDAVAS
Proyecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPCH_8c3510267b257191e62ff63d4234f586
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15128
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un plan estratégico para una clínica privada especializada en la Región Norte del Perú
title Desarrollo de un plan estratégico para una clínica privada especializada en la Región Norte del Perú
spellingShingle Desarrollo de un plan estratégico para una clínica privada especializada en la Región Norte del Perú
Mesones Alvitres, Manuel Antonio
Plan Estratégico
FODA
BSC
Sector Salud
Clínica
VIDAVAS
Proyecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Desarrollo de un plan estratégico para una clínica privada especializada en la Región Norte del Perú
title_full Desarrollo de un plan estratégico para una clínica privada especializada en la Región Norte del Perú
title_fullStr Desarrollo de un plan estratégico para una clínica privada especializada en la Región Norte del Perú
title_full_unstemmed Desarrollo de un plan estratégico para una clínica privada especializada en la Región Norte del Perú
title_sort Desarrollo de un plan estratégico para una clínica privada especializada en la Región Norte del Perú
author Mesones Alvitres, Manuel Antonio
author_facet Mesones Alvitres, Manuel Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Bringas, Alberto Moisés Ramón
dc.contributor.author.fl_str_mv Mesones Alvitres, Manuel Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan Estratégico
FODA
BSC
Sector Salud
Clínica
VIDAVAS
Proyecciones
topic Plan Estratégico
FODA
BSC
Sector Salud
Clínica
VIDAVAS
Proyecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la formulación y desarrollo de un Plan Estratégico para una Clínica Privada especializada en la Región Norte del Perú durante el periodo 2022. Además, se busca realizar las adecuaciones necesarias para sostener su ventaja competitiva a lo largo del tiempo. La propuesta se centra en el aumento y posicionamiento en el mercado de la oftalmología clínica, así como en la mejora de los indicadores rentables, el establecimiento de alianzas comerciales y la optimización sostenida de la prestación de atención médica de alta calidad. Para la ejecución efectiva de las estrategias contempladas en el plan, se optó por la metodología de Fernando D'Alessio, reconocida por su amplitud y alcance en la comprensión y aplicación de estrategias organizativas. Esta metodología se basa en la planificación metódica-práctica y en la definición de objetivos a largo plazo, lo que facilita el análisis del entorno interno y externo, así como de los procesos organizacionales y de la industria de la oftalmología y la salud en su totalidad.Es relevante destacar que la información para este estudio se obtuvo mediante la opinión y juicio crítico del investigador, respaldados por talleres participativos, así como la opinión de expertos y profesionales vinculados a la institución objeto de estudio. Estas aportaciones contribuyeron al desarrollo de matrices destinadas a mejorar la competitividad de la clínica, fortalecer las relaciones bilaterales con las partes interesadas e identificar los grupos de interés en el entorno de la clínica. Asimismo, se llevó a cabo la formulación de estrategias de contingencia y penetración de mercado, abordando los problemas principales identificados. En conclusión, las iniciativas delineadas en este plan estratégico están diseñadas para alcanzar los objetivos a largo plazo de la organización, los cuales se han formulado en consonancia con la visión, misión y disposiciones de la entidad. Se reconoce que estas estrategias no solo satisfarán a los grupos de interés involucrados, sino que también respaldarán los objetivos comerciales de la organización, destacando la significativa relevancia de esta herramienta en el ámbito oftalmológico y de la salud.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-05T16:07:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-05T16:07:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 207236
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/15128
identifier_str_mv 207236
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/15128
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15128/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15128/1/Desarrollo_MesonesAlvitres_Manuel.pdf
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15128/3/Formulario_MesonesAlvitres_Manuel.pdf
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15128/4/Turnitin_MesonesAlvitres_Manuel.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
f3dfaa48a7b64ab297827f6b123b91a7
d0d214fdc5bd1417130c35ecae62f626
e5d693d643858a7eba7c260dfa859b3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841552662411083776
spelling Fernández Bringas, Alberto Moisés RamónMesones Alvitres, Manuel Antonio2024-03-05T16:07:07Z2024-03-05T16:07:07Z2023207236https://hdl.handle.net/20.500.12866/15128El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la formulación y desarrollo de un Plan Estratégico para una Clínica Privada especializada en la Región Norte del Perú durante el periodo 2022. Además, se busca realizar las adecuaciones necesarias para sostener su ventaja competitiva a lo largo del tiempo. La propuesta se centra en el aumento y posicionamiento en el mercado de la oftalmología clínica, así como en la mejora de los indicadores rentables, el establecimiento de alianzas comerciales y la optimización sostenida de la prestación de atención médica de alta calidad. Para la ejecución efectiva de las estrategias contempladas en el plan, se optó por la metodología de Fernando D'Alessio, reconocida por su amplitud y alcance en la comprensión y aplicación de estrategias organizativas. Esta metodología se basa en la planificación metódica-práctica y en la definición de objetivos a largo plazo, lo que facilita el análisis del entorno interno y externo, así como de los procesos organizacionales y de la industria de la oftalmología y la salud en su totalidad.Es relevante destacar que la información para este estudio se obtuvo mediante la opinión y juicio crítico del investigador, respaldados por talleres participativos, así como la opinión de expertos y profesionales vinculados a la institución objeto de estudio. Estas aportaciones contribuyeron al desarrollo de matrices destinadas a mejorar la competitividad de la clínica, fortalecer las relaciones bilaterales con las partes interesadas e identificar los grupos de interés en el entorno de la clínica. Asimismo, se llevó a cabo la formulación de estrategias de contingencia y penetración de mercado, abordando los problemas principales identificados. En conclusión, las iniciativas delineadas en este plan estratégico están diseñadas para alcanzar los objetivos a largo plazo de la organización, los cuales se han formulado en consonancia con la visión, misión y disposiciones de la entidad. Se reconoce que estas estrategias no solo satisfarán a los grupos de interés involucrados, sino que también respaldarán los objetivos comerciales de la organización, destacando la significativa relevancia de esta herramienta en el ámbito oftalmológico y de la salud.The present research aims to formulate and develop a Strategic Plan for a Private Clinic specializing in the Northern Region of Peru during the 2022 period. Additionally, it seeks to make the necessary adjustments to sustain its competitive advantage over time. The proposal focuses on increasing and positioning the clinic in the ophthalmology market, improving profitable indicators, establishing commercial alliances, and sustainably optimizing the provision of high-quality healthcare. For the effective implementation of the strategies outlined in the plan, the methodology of Fernando D'Alessio was chosen, recognized for its breadth and scope in understanding and applying organizational strategies. This methodology is based on methodical-practical planning and the definition of long-term objectives, facilitating the analysis of the internal and external environment, organizational processes, and the ophthalmology and health industry as a whole. It is relevant to highlight that the information for this study was obtained through the researcher's opinion and critical judgment, supported by participatory workshops, as well as the opinions of experts and professionals associated with the institution under study. These contributions contributed to the development of matrices aimed at improving the clinic's competitiveness, strengthening bilateral relationships with stakeholders, and identifying interest groups in the clinic's environment. Additionally, the formulation of contingency and market penetration strategies was carried out, addressing the main identified problems. In conclusion, the initiatives outlined in this strategic plan are designed to achieve the organization's long-term objectives, which have been formulated in line with the entity's vision, mission, and provisions. It is acknowledged that these strategies will not only satisfy the involved stakeholders but also support the organization's business objectives, highlighting the significant relevance of this tool in the ophthalmological and healthcare field.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-03-05T14:14:35Z No. of bitstreams: 1 Desarrollo_MesonesAlvitres_Manuel.pdf: 4331554 bytes, checksum: f3dfaa48a7b64ab297827f6b123b91a7 (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2024-03-05T15:57:35Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Desarrollo_MesonesAlvitres_Manuel.pdf: 4331554 bytes, checksum: f3dfaa48a7b64ab297827f6b123b91a7 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-03-05T16:06:23Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Desarrollo_MesonesAlvitres_Manuel.pdf: 4331554 bytes, checksum: f3dfaa48a7b64ab297827f6b123b91a7 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-05T16:07:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Desarrollo_MesonesAlvitres_Manuel.pdf: 4331554 bytes, checksum: f3dfaa48a7b64ab297827f6b123b91a7 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPlan EstratégicoFODABSCSector SaludClínicaVIDAVASProyeccioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Desarrollo de un plan estratégico para una clínica privada especializada en la Región Norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestro en Gerencia en SaludUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroGerencia en Salud46035326https://orcid.org/0000-0003-3034-765710804699https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro419557Carrasco Cortez, Victor RupertoMayca Perez, Julio AnderDiaz Rivadeneyra, Luz AuroraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15128/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALDesarrollo_MesonesAlvitres_Manuel.pdfDesarrollo_MesonesAlvitres_Manuel.pdfapplication/pdf4331554https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15128/1/Desarrollo_MesonesAlvitres_Manuel.pdff3dfaa48a7b64ab297827f6b123b91a7MD51Formulario_MesonesAlvitres_Manuel.pdfFormulario_MesonesAlvitres_Manuel.pdfapplication/pdf658556https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15128/3/Formulario_MesonesAlvitres_Manuel.pdfd0d214fdc5bd1417130c35ecae62f626MD53Turnitin_MesonesAlvitres_Manuel.pdfTurnitin_MesonesAlvitres_Manuel.pdfapplication/pdf31774782https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15128/4/Turnitin_MesonesAlvitres_Manuel.pdfe5d693d643858a7eba7c260dfa859b3cMD5420.500.12866/15128oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/151282025-08-25 12:04:10.24Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).