Desarrollo de un plan estratégico para una clínica privada especializada en la Región Norte del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la formulación y desarrollo de un Plan Estratégico para una Clínica Privada especializada en la Región Norte del Perú durante el periodo 2022. Además, se busca realizar las adecuaciones necesarias para sostener su ventaja competitiva a lo larg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesones Alvitres, Manuel Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan Estratégico
FODA
BSC
Sector Salud
Clínica
VIDAVAS
Proyecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la formulación y desarrollo de un Plan Estratégico para una Clínica Privada especializada en la Región Norte del Perú durante el periodo 2022. Además, se busca realizar las adecuaciones necesarias para sostener su ventaja competitiva a lo largo del tiempo. La propuesta se centra en el aumento y posicionamiento en el mercado de la oftalmología clínica, así como en la mejora de los indicadores rentables, el establecimiento de alianzas comerciales y la optimización sostenida de la prestación de atención médica de alta calidad. Para la ejecución efectiva de las estrategias contempladas en el plan, se optó por la metodología de Fernando D'Alessio, reconocida por su amplitud y alcance en la comprensión y aplicación de estrategias organizativas. Esta metodología se basa en la planificación metódica-práctica y en la definición de objetivos a largo plazo, lo que facilita el análisis del entorno interno y externo, así como de los procesos organizacionales y de la industria de la oftalmología y la salud en su totalidad.Es relevante destacar que la información para este estudio se obtuvo mediante la opinión y juicio crítico del investigador, respaldados por talleres participativos, así como la opinión de expertos y profesionales vinculados a la institución objeto de estudio. Estas aportaciones contribuyeron al desarrollo de matrices destinadas a mejorar la competitividad de la clínica, fortalecer las relaciones bilaterales con las partes interesadas e identificar los grupos de interés en el entorno de la clínica. Asimismo, se llevó a cabo la formulación de estrategias de contingencia y penetración de mercado, abordando los problemas principales identificados. En conclusión, las iniciativas delineadas en este plan estratégico están diseñadas para alcanzar los objetivos a largo plazo de la organización, los cuales se han formulado en consonancia con la visión, misión y disposiciones de la entidad. Se reconoce que estas estrategias no solo satisfarán a los grupos de interés involucrados, sino que también respaldarán los objetivos comerciales de la organización, destacando la significativa relevancia de esta herramienta en el ámbito oftalmológico y de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).