Evaluación del rendimiento académico estudiantil de la cohorte 2011-2015, según áreas de la carrera de Estomatología Universidad Peruana Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el Rendimiento Académico (RA) de los estudiantes ingresantes en el año 2011 y egresados en el 2015 según las áreas establecidas en el Plan de Estudio de la carrera de Estomatología de la UPCH en el año 2011. Materiales y métodos: La población para este estudio fue la misma que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Sánchez, Jeanette Marilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de Odontología
Aprendizaje
Evaluación Educacional
Estudios de Cohortes
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el Rendimiento Académico (RA) de los estudiantes ingresantes en el año 2011 y egresados en el 2015 según las áreas establecidas en el Plan de Estudio de la carrera de Estomatología de la UPCH en el año 2011. Materiales y métodos: La población para este estudio fue la misma que la muestra ya que se consideró la evaluación de la cohorte de estudiantes que han ingresado en el año 2011 a la carrera de Estomatología de UPCH y culminado sus estudios en el 2015. Se utilizó esta base por ser la última promoción que ha culminado sus estudios en la FAEST. La base de datos fue realizada por la secretaria académica de la FAEST. En la base de datos se proporcionó la nota del estudiante por cada curso que rindió durante los 5 años de carrera; incluyendo los cursos que están retenidos o cursos que se rindieron más de una vez. Esta base conto con 66 registros. Se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión. Se establecieron distintos subgrupos, donde se clasificaban a los cursos en las Áreas Formativas correspondientes según el Plan de Estudio 2011. Resultados: El presente estudio revela que el RA de los estudiantes de la cohorte ingresados 2011 y egresados 2015, no son los mismos en todas las Áreas Formativas, encontrando un promedio de 15.12 en mujeres y 13.87 en varones en el Área Básica. Un promedio de 14.92 en mujeres y 13.83 en varones en el Área Formativa, un promedio de 15.61 en mujeres y 14.76 en varones en el Área Profesional y un promedio de 15.33 en mujeres y 16.44 en varones en el Área Electiva. Conclusiones: El Áreas Formativa obtuvo un promedio de 14.68 (Bueno), el Área Electiva obtuvo un promedio de 15.68 (Muy Bueno). El Área Profesional tuvo el mejor RA con 15.18 (Muy Bueno), dentro de las Áreas Formativas y el mejor RA lo obtuvo el género femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).