Características clínicas e histopatológicas de reacciones cutáneas adversas a medicamentos en pacientes adultos del HCH en el período 2017-2019

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las reacciones cutáneas adversas a medicamentos (RCAM) representan un importante problema de salud. Presentan diversas manifestaciones clínicas e histopatológicas. Objetivos: Describir las principales características clínicas e histopatológicas de las RCAM en pacientes hospitalizados y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chang Sedano, Lyan, Diaz Farez, Daniela Domenica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reacción Cutánea Adversa Medicamentosa
Reacciones Adversas Medicamentosas
Dermatopatología
Dermatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las reacciones cutáneas adversas a medicamentos (RCAM) representan un importante problema de salud. Presentan diversas manifestaciones clínicas e histopatológicas. Objetivos: Describir las principales características clínicas e histopatológicas de las RCAM en pacientes hospitalizados y de consulta externa del HCH en el período 2017-2019. Materiales y métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo y retrospectivo. Los datos epidemiológicos (edad y sexo) y clínicos (diagnóstico y cuadro clínico, tiempo de latencia, comorbilidades, existencia de polifarmacia y medicamentos consumidos) fueron recopilados a partir de las historias clínicas de pacientes de consulta externa y hospitalizados con diagnóstico de RCAM del HCH en el período del 2017-2019 y con biopsia de piel o mucosas. Los datos fueron registrados en Google Forms y, posteriormente, se exportaron a Excel para el análisis estadístico. Resultados: Se identificaron 58 reacciones cutáneas medicamentosas de las cuales 29 pertenecen a consulta externa (50%) y 29 a hospitalización (50%). El tipo de RCAM diagnosticado con mayor frecuencia en hospitalización fue exantema morbiliforme (37,93%), mientras que en consulta externa fue eritema fijo pigmentado (20,68%). El patrón histopatológico identificado con mayor frecuencia en ambos escenarios fue la dermatitis perivascular superficial (44,83% y 37,93%, respectivamente). Conclusiones: Las RCAM constituyen un espectro amplio y variado de manifestaciones clínicas e histopatológicas por lo que la correlación clinicopatológica es clave para su diagnóstico y diferenciación de otras entidades dermatológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).