Análisis de las prácticas del autocuidado de la fístula arteriovenosa en el paciente con terapia de hemodiálisis

Descripción del Articulo

Introducción: La fistula arteriovenosa es una conexión irregular entre una arteria y una vena, siendo el acceso vascular preferentemente elegido para la terapia de hemodiálisis requiere cuidados específicos y permanentes para su correcto funcionamiento y vida útil. Objetivo: Analizar las prácticas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Saravia, Diana Margaret
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Hemodiálisis
Fistula Arteriovenosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La fistula arteriovenosa es una conexión irregular entre una arteria y una vena, siendo el acceso vascular preferentemente elegido para la terapia de hemodiálisis requiere cuidados específicos y permanentes para su correcto funcionamiento y vida útil. Objetivo: Analizar las prácticas de autocuidado de la fístula arteriovenosa en el paciente con terapia de hemodiálisis. Metodología: Corresponde a una revisión bibliográfica retrospectiva, las bases de datos empleadas fueron: ResearchGate, Scielo, PubMed, Google academic y Enfermagen; se tomaron 29 artículos con relevancia al tema, del periodo 2018 al 2022, en idiomas español, portugués e inglés, y accesibles a texto completo. Resultados: De un total de 45 artículos encontrados, se seleccionó y reviso 29 artículos, que cumplían con los criterios de inclusión, estos fueron publicados en bases de datos ResearchGate (34%), cielo (28%), como Pub med (17%), google academic (7%) y Enfermagen (14%). Conclusiones: El autocuidado de la fistula arteriovenosa tiene cuatro dimensiones primordiales: alimentación, higiene, cuidado físico, socioeconómico. Pero están direccionadas con el cuidado que realiza la enfermera ya que es la que acompaña desde un inicio al paciente en su autocuidado. Tratando al paciente y a su entono como un todo. La no práctica del autocuidado del acceso vascular deriva en complicaciones en el tratamiento y puede terminar en poner en riesgo la vida de la fistula y así la del paciente mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).