El Programa de Empoderamiento Familiar como factor protector del consumo de alcohol de las usuarias del Centro de Salud Mental Comunitario de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente estudio tuvo como principal objetivo, determinar el efecto del programa de empoderamiento familiar como factor protector de consumo del alcohol de las usuarias del CMS Comunitario de Arequipa. De acuerdo a los inconvenientes procedentes del consumo de alcohol en mujeres son resaltantes,...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento Familiar Factor Protector Consumo de Alcohol Usuarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La presente estudio tuvo como principal objetivo, determinar el efecto del programa de empoderamiento familiar como factor protector de consumo del alcohol de las usuarias del CMS Comunitario de Arequipa. De acuerdo a los inconvenientes procedentes del consumo de alcohol en mujeres son resaltantes, llegando a ser actualmente en un problema de gran relevancia de salud pública a nivel mundial, nacional y local; sobresaliendo en especial los sistemas y regímenes desiguales o individuales en el entorno familiar, donde las mujeres pasan una buena parte de sus vidas, según Schuler, asemeja el empoderamiento como un transcurso a través del cual las damas aumentan su capacidad de conformar sus propias existencias y su ambiente familiar y social. Asimismo el paradigma es cuantitativo y el método empleado es el hipotético-deductivo, con el tipo de investigación explicativa, fundando relaciones de causa - efecto. El diseño de la investigación fue experimental de corte transversal. El procesamiento de datos es con el programa SPSS22, y la asociación de dimensiones y variables con el método de tablas de contingencia y la prueba de hipótesis con el estadístico chi² para muestras relacionadas. El tamaño de la muestra está determinado con el muestreo aleatorio simple, consiguiendo de este modo una muestra de 4 familias de las usuarias consumidoras de alcohol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).