Puntos anatómicos identificados en tomografía computarizada de haz cónico para el diagnóstico de la deficiencia transversal esquelética maxilar
Descripción del Articulo
Las deformidades dentofaciales (DDF) son alteraciones prevalentes; y la deficiencia transversa de los maxilares (DTM) es una de las más frecuentes. Para diagnosticarla, se hacen exámenes diversos, evaluando si el paciente cumple los estándares considerados como “normales” entre la disponibilidad óse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maxilar Tomografía Computarizada de Haz Cónico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Las deformidades dentofaciales (DDF) son alteraciones prevalentes; y la deficiencia transversa de los maxilares (DTM) es una de las más frecuentes. Para diagnosticarla, se hacen exámenes diversos, evaluando si el paciente cumple los estándares considerados como “normales” entre la disponibilidad ósea de los maxilares, con el fin de lograr un equilibrio, lo cual permita conseguir una oclusión dentaria segura. Las DDF se manifiestan en los tres planos del espacio, y están relacionadas a condiciones como arcos en “v”, mordida cruzada y apiñamiento dentario. Llegar a un diagnóstico certero en estos casos es complicado, y no existe hasta el momento consenso, protocolos claros ni parámetros imagenológicos para al diagnóstico de DTM. En la década de los 90 se da a conocer la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Desde entonces, se ha popularizado por su buena resolución, baja dosis de radiación y su aplicabilidad en múltiples espacialidades. El objetivo de esta investigación fue plantear puntos anatómicos de referencia en la TCHC para hallar los parámetros que definan una DTM. Luego de analizar 60 tomografías (30 casos y 30 controles de DTM) y someter las medidas halladas a los análisis estadísticos pertinentes, se llegó a la conclusión de que los puntos anatómicos Margen lateral del Foramen Palatino Mayor y Ancho de las fosas nasales, presentaron valores significativos, por lo que se pueden proponer como parámetros anatómicos confiables para el diagnóstico de las DTM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).