“Factores de riesgo ergonómico que afectan el desempeño laboral en las trabajadoras gestantes del sector salud”
Descripción del Articulo
Objetivo: Revisar los factores de riesgo ergonómico que afectan el desempeño laboral en las trabajadoras gestantes del sector salud. Metodología: Se realizó estudio descriptivo de tipo cualitativo y retrospectivo, mediante una revisión bibliográfica que recopila la búsqueda de información de diversa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16876 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía Factor de Riesgo Gestante Sector Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Objetivo: Revisar los factores de riesgo ergonómico que afectan el desempeño laboral en las trabajadoras gestantes del sector salud. Metodología: Se realizó estudio descriptivo de tipo cualitativo y retrospectivo, mediante una revisión bibliográfica que recopila la búsqueda de información de diversas fuentes científicas, para el cual se empleará el uso de diferentes bases de datos. Se incluyó artículos que establezcan relación entre los riesgos ergonómicos y desempeño en gestantes, excluyéndose aquellos estudios que proponen solo evaluaciones de riesgos ergonómicos. Resultados: Los factores de riesgo ergonómico presente en el entorno laboral de las trabajadoras gestantes en el sector salud afectan directamente su desempeño laboral. Los riesgos más comunes incluyen el levantamiento de cargas, posturas incómodas, movimientos repetitivos y largas jornadas en pie, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar trastornos musculoesqueléticos. Estos factores no solo perjudican el bienestar físico de las trabajadoras, sino que también tienen el potencial de afectar la salud del feto. Además, las trabajadoras gestantes que están expuestas a estos riesgos reportan una disminución en la productividad y un aumento en el ausentismo laboral. Conclusión: Los factores de riesgo ergonómico afectan significativamente el desempeño de las trabajadoras gestantes en el sector salud. Se requieren mayores estudios con poblaciones más grandes y heterogéneas que contribuyan para mitigar las alteraciones musculoesqueléticas que producen los factores de riesgo ergonómico a la gestante, así como al feto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).